Leer más

Pai Pai, la historia de los cosméticos inspirados en México.

Pai Pai, cuyo nombre es tomado de un grupo indígena de Baja California en peligro de extinción y que significa “gente que se mueve”, desea que las mexicanas lleven a México en su bolsa y en la piel, y que cada vez que las mujeres usen su labial se sientan orgullosas de nuestro país. En pocas palabras, inspirar a un estilo de vida donde todas amemos lo mexicano y consumamos lo mexicano.

Como todas las empresas que empiezan desde cero, estas chicas se tuvieron que enfrentar a una serie de retos, mismos que superaron con la mejor actitud y que gracias a ello hoy, en día los amantes del maquillaje pueden deleitarse con las originales colecciones que presentan.

Otro reto fue que se adentraron en un mundo de empresarios y en un mundo de hombres, incursionando ellas solas el emprendimiento en México.

Gracias a Pai Pai ya no existirá excusa para apoyar al talento mexicano, ya que esta marca especializada en la industria de belleza no sólo es natural y ecológica, también presenta productos que las aficionadas y aficionados al maquillaje no podrán dejar pasar.

Fuente: Forbes México https://www.forbes.com.mx/forbes-life/pai-pai-quiere-revolucionar-la-industria-de-la-belleza/

Leer más

Los millennials, la generación del maquillaje.

El mundo de la belleza se estima que generará ingresos de hasta 800,000 millones de dólares en el año 2023, un 50% más que en 2017, cuando la facturación alcanzó los 530.000 millones.

Esto va de la mano con el incremento de productos en el sector de cosméticos y con la frecuencia de uso de las nuevas generaciones. 

Se estima que la famosa generación de “millenials” consumen más de 6 productos de belleza al día. Como muestra, en el 2020 se vieron al día más de un millón de videos de belleza en Youtube. 

Así que si las estimaciones son correctas, estás en el mejor momento para emprender tu propia línea de maquillaje. 

Con nosotros tienes la oportunidad de iniciar con una inversión increíblemente baja. Contamos con una gran variedad de productos los cuales se personalizan con tu marca y logotipo para hacerlos únicos. 

Leer más

Pasos sugeridos para crear tu propio negocio

Tener un negocio propio o una marca, puede cambiar tu vida profesional y personal para siempre. 

Todos hemos pensado que es difícil o que se necesita mucho dinero para iniciar, pero no es así. El hacer buen uso de tu tiempo y de tus recursos, puede tener un impacto significativo para tu futuro profesional. 

Te compartimos una lista de pasos que seguro te ayudarán a emprender. 

  1. Organiza tu tiempo. Aunque tengas otras actividades cotidianas, es importante que le des un peso importante a tu emprendimiento para poder avanzar rápido. 
  2. Identifica una necesidad en el mercado. Esto no necesariamente quiere decir que busques cosas que no existan, si no que innoves en algo que ya exista o que tengas una propuesta diferente en un mercado. 
  3. ¡Define tu nombre comercial! Esto es de lo más importante, un nombre sencillo y fácil de recordar siempre será tu mejor aliado. La idea es quedar grabado en la mente de tu consumidor. 
  4. Desarrolla tu producto o servicio. Este paso será de los más importantes; contar con un prototipo de tu producto o servicio, te dará más visión acerca de las mejoras que pueden existir en tu emprendimiento.
  5. Encuentra una buena ubicación para tu negocio. Esto te ayudará a llegar mucho más fácilmente a tus consumidores y que sus compras sean recurrentes. 
  6. ¡Inicia!

Estás listo para emprender, sigue los pasos y lo más importante es que sigas tu intuición y tu corazón. 

Leer más

Emprendedora, innovadora y mexicana

Claudia Magdaleno, fundadora de Cherry Pink,es un orgullo y caso de éxito de emprendimiento en México. 

A pesar de luchar contra la desigualdad y falta de oportunidades en el país, Claudia logró sacar adelante su negocio volviéndose una de las emprendedoras más importantes del año. 

Claudia tenía 19 años cuando decidió dejar de trabajar para alguien más y trabajar ella sola por su futuro, ahorró $4,000 pesos de su sueldo en un trabajo cotidiano y lo invirtió junto con sus ganas insaciables de buscar prosperidad, mejor vida y un excelente futuro para su negocio. 

Tan sólo en su tienda en Mercado Libre, tiene 2,000 ventas de un solo producto, más de 800,000 seguidores en Facebook, además que Fedex la premió por ser una de las marcas con más envíos.

Claudia afirma que lo más importante de esto es conocer y estudiar a tu competencia, aprender sobre nuevas herramientas y nunca quitar el dedo del renglón en lo que te apasiona.

Nunca es tarde para comenzar a hacer lo que te apasiona. ¡El error es no intentarlo! 

Leer más

Mujeres emprendedoras en México

¡Existen muchas mujeres emprendedoras en México!

De acuerdo con el INEGI, el trabajo de las mujeres aporta todos los días cerca de 37 mil 300 millones de pesos a la economía mexicana.

A pesar de que existen varios trabajos no remunerados en las mujeres, cada vez se están creando muchas oportunidades de mujeres hacia mujeres, lo que ha creado que el emprendimiento femenino en México sea una de las piezas clave en el país. 

Aunque las empresas de las mujeres son menos tecnológicas y menos industriales, 17.8% de ellas ofrecen productos o servicios únicos en el mercado, por lo que las emprendedoras mexicanas pueden considerarse innovadoras. 

Un dato curioso sobre el emprendimiento femenino es, a pesar de tener menos oportunidades y más piedras en el camino, cuando una mujer emprende es 79% más probable que su negocio prospere a comparación de los hombres. 

Así que hoy más que nunca las celebramos y aplaudimos el esfuerzo de las mujeres que se atreven y luchan por sus ideales y sueños. No importa si son dueñas de un negocio pequeño, mediano o grande. ¡Lo importante es abrirse camino hacia una mejor calidad de vida! 

Leer más

Ventajas de ser un emprendedor

En alguna etapa de nuestra vida, todos los humanos buscamos ser autosuficientes y generar ingresos por nuestra propia cuenta, es ahí donde nace el emprendimiento. 

El emprender tiene un sinfín de ventajas y beneficios, es por esto que nosotros te daremos las ventajas más importantes de tener tu propio negocio y emprendimiento, para que te animes a lograr lo que siempre has soñado. 

  1. AUTONOMÍA: Al ser tu propio jefe, eres dueño de tu tiempo. Sin descuidar tus actividades laborales, puedes balancear el tiempo entre familia, amigos y el tiempo para ti. Sin duda es una de las ventajas más grandes de tener tu propio negocio. 
  2. Estabilidad laboral: Tu creas tus propias oportunidades, dejas de depender de decisiones externas y la carga de trabajo la decides tú mismo. ¿Increíble, no?
  3. PRESTIGIO SOCIAL: Tal vez tu meta no sea ser famoso o reconocido, pero el nivel de prestigio y respeto que obtendrás de la gente que te rodea será maravilloso, ya que te verán como un jefe y un ejemplo a seguir. 
  4. LUCHAR POR LO QUE QUIERES: Tienes la facilidad y la libertad de luchar y pelear por lo que tu quieras, por tus ideales y por tus sueños. 
  5. MEJORES INGRESOS:  Un emprendedor que busca independencia económica puede obtener eso y mucho más si el negocio es fructífero, y si añades esfuerzos para invertir esas primeras ganancias sabiamente en el crecimiento y desarrollo de tu empresa, los ingresos se multiplicarán para todo tu proyecto, asegurando así un mejor futuro.
Leer más

Consejos para hacer que tu logo sea llamativo

Tu logo es la imagen de tu empresa. Por lo general, esto es lo primero que la gente sabe y recuerda mejor. Si se nos pregunta, la mayoría de nosotros podemos reconocer algunos logotipos icónicos. El punto es: tienes que tomarte el tiempo para crear un logo impresionante y perfecto. Algo que te recuerde a un momento increíble y que sea fácil de recordar. 

Te proporcionaremos 5 consejos para crear logotipos increíbles para tu marca

  1. Manténgalo simple: un logotipo simple facilitará que sus clientes lo recuerden. Intenta utilizar fuentes sencillas con pocos colores e imágenes que representen bien la esencia de tu marca.
  2. Inolvidable: si crea un logotipo que sea fácil de recordar, simple e impresionante, verá señales de fuego en sus clientes de un vistazo. Como el amor a primera vista.
  3. Único: el logotipo debe ser único. El uso excesivo de lo que ya existe para “inspirar” no es una buena idea porque corre el riesgo de confundirse con los demás. Quieres destacar, ser el centro de atención y hacer que todos te recuerden. Para ello, necesitas generar un impacto y convertirte en algo único. Como tu marca.
  4. Que sea coherente con su marca: es muy importante que la imagen y el logotipo de su marca sean coherentes, porque los logos que utilizan diferentes formas y fuentes pueden ser contraproducentes.
  5. ¡Que te guste a ti! Recuerda que lo más importante es que tu marca te refleje a ti y lo que representas. Elige nombres que te hagan recordar momentos inolvidables, colores que te apasionen y tipo de letra fácil de leer y atractiva para el consumidor. 

¡No tienes excusa! Es momento de crear tu propia marca. 

Leer más

Mary Kay Ash, una emprendedora que rompió estereotipos

La historia de Mary Kay Ash es una inspiración para todas las emprendedoras y aficionadas del mundo del maquillaje.  

Cuando Mary Kay era muy joven, decidió renunciar a su trabajo en el que llevaba más de 4 años para perseguir sus sueños y convertirse en una de las emprendedoras más exitosas de su época.  

Al iniciar con su negocio, ella siempre tuvo en mente el ayudar a otras mujeres emprendedoras a conseguir la libertad laboral y darles una oportunidad de vender algo en lo que ellas ya eran expertas desde pequeñas. 

Iniciando con una inversión muy baja, abrió el primer local de Mary Kay Cosmetics en Dallas, Texas. Después de mucho esfuerzo y dedicación, logró crear una de las compañías más conocidas en el mundo de los cosméticos y ser la primera mujer en tener una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores.  Actualmente, la compañía cuenta con más de 3.5 millones de Consultoras de Belleza Independientes y ofrece más de 200 productos en más de 35 países alrededor del mundo.

¡Ahora es tu turno!

Te damos las herramientas necesarias para crear tu propio negocio de maquillaje, y perseguir tus sueños e ideales. Todo en esta vida es posible con un poco de esfuerzo y dedicación. 

 

“Las personas exitosas son personas comunes, con ideas extraordinarias” 

Mary Kay Ash

Tips para emprender tu propio negocio

Llega un momento en la vida en el que a todos nos viene a la cabeza la palabra “emprender”, ya sea por decisiones personales o por necesidad. 

Sabemos que la palabra puede causar miedo por salir de tu zona de confort, y hasta confusión por no saber cómo empezar. 

Ser tu propio jefe y generar empleos, no es imposible. 

En este artículo te daremos algunos tips que debes saber antes de iniciar cualquier negocio.

  1. ¿Qué negocio te gustaría iniciar? Aunque tengas una idea en mente que ya exista actualmente, siempre puede ser algo diferente si le das un toque especial. Lo importante es saber exactamente y tener en mente que es lo que quieres hacer. 
  2. Elije algo que te guste. La necesidad de dinero rápido y tener más tiempo libre, puede nublar tu decisión sobre tu emprendimiento. Es por eso que te recomendamos emprender en algo que te guste y que sientas una pasión por ese producto o servicio que quieras lanzar al mercado.
  3. Elabora un presupuesto: Después de definir tu presupuesto, es importante que te mantengas dentro de él si no tienes la posibilidad de extenderlo. Esto hará que te enfoques exactamente en qué cosas necesitas hacer gastos más grandes y en qué puedes ahorrarlos. Nunca pongas en riesgo tu patrimonio. 
  4. Toma cursos y lee libros: Este tip puede parecer que quita tiempo, pero estar enterado de lo que está pasando alrededor de tu negocio, puede hacer la diferencia. Nunca dejes de capacitarte.
  5. Tu equipo: Ten en mente que tu equipo será el ancla para que todo en el negocio salga bien, por eso es muy importante que tengas bien definido las tareas de cada integrante y que sean personas que sepas que integrarán algo importante y crucial en el negocio. 
Leer más

¿Sabes qué tipos de emprendedores hay?

Existen varios tipos de emprendedores según distintos factores. Por ejemplo, se podrían clasificar según sus cualidades y éxitos, o también según la necesidades que estén atacando dentro de la sociedad. 

En este artículo te contaremos acerca de los 8 tipos de emprendedores que existen, ¿Con cuál te identificas? 

  1. Emprendedor Visionario: Capaz de crear y ofrecer ideas completamente genuinas y originales, distintas a las que se conocen actualmente. 

Son intuitivos y tienen una gran capacidad de conocer las oportunidades del mercado. 

  1. Emprendedor por necesidad: Muchas veces, la visión de emprender un negocio viene de la mano con la necesidad. Lo cual, hace de una situación adversa, una oportunidad de negocio y crecimiento. Estos emprendedores suelen ser precavidos y no toman muchos riesgos, conocen la capacidad de su producto o servicio y la explotan. 
  2. Emprendedor inversionista: Se caracteriza por su solvencia económica. Es decir, son personas con capital financiero que invierten y apuestan su dinero en ideas de otras personas. Generalmente no son muy participativos en las decisiones del negocio y prefieren dejar la gestión y administración en manos de un buen equipo. 
  3. Emprendedor por azar: También conocido como “por accidente”. Este tipo de emprendedores tienen una clara visión de las oportunidades en el mercado. 
  4. Emprendedor oportunista: Se caracteriza por analizar detalladamente su mercado, tienen una visión extremadamente analítica y racional. Son versátiles, lo cual los hace tener visiones claras de distintos mercados. 
  5. Emprendedor persuasivo: Es una persona que tiene un gran impacto en otras personas por su habilidad de comunicación y liderazgo. Generalmente cuentan con un alto prestigio en su sector y son modelos a seguir. Tienden a elegir empresas medianas o muy personalizadas.
  6. Emprendedor intuitivo: Este tipo de emprendedor se caracteriza completamente por su simpatía y su forma de ser. Tienen una gran confianza en sí mismos. Cuentan con la habilidad de escuchar a su equipo y generar confianza y liderazgo al mismo tiempo. Su principal motivación de emprendimiento es la pasión, creen profundamente en su negocio y eso los impulsa a seguir. 
  7. Emprendedor especialista: Se caracteriza por contar con una gran habilidad y conocimiento de un solo sector, son profesionales en un área y explotan sus habilidades al máximo. Tienden a escoger empresas dentro del mismo giro y no son muy abiertos a los cambios.